Volver a la calculadora

Investigación

Estudios basados en evidencia sobre FFMI, crecimiento muscular y potencial natural

Filtrar por categoría

Límites naturalesAlto impacto

Adaptación Metabólica a la Pérdida de Peso: Implicaciones para el Atleta

Trexler ET, Smith-Ryan AE, Norton LE

2020
n=384

Resumen

Este metaanálisis a gran escala de 384 participantes examinó el potencial muscular natural y los límites realistas del desarrollo de masa libre de grasa. El estudio compiló datos de múltiples ensayos de investigación que involucraban culturistas naturales, atletas de fuerza y practicantes recreativos en varios niveles de experiencia. Los resultados mostraron patrones claros en valores FFMI máximos alcanzables y el período de tiempo requerido para acercarse a los límites genéticos.

Hallazgos clave

  • Los atletas naturales alcanzan un plateau en valores FFMI entre 23-26, con 25 como límite superior mediano
  • El 95% de los practicantes naturales alcanzan el 90% de su potencial genético dentro de 4-5 años de entrenamiento adecuado
  • Las atletas femeninas típicamente logran valores FFMI 3-4 puntos más bajos que las contrapartes masculinas
  • Las fases de pérdida de peso pueden resultar en una reducción del 20-30% en las tasas de síntesis de proteínas musculares

Aplicación práctica

Use esta investigación para establecer cronogramas a largo plazo: alcanzar cerca del potencial genético requiere 4-5 años de entrenamiento consistente, no meses. Si es hombre y natural, esperar un FFMI por encima de 26 puede llevar a la decepción. Las mujeres deben apuntar a rangos FFMI de 19-22 para desarrollo natural de élite. Planifique fases de entrenamiento con expectativas realistas sobre el tiempo requerido.

Publicado en

Journal of the International Society of Sports Nutrition, 17(1), 53

Leer el estudio completo
Crecimiento muscularAlto impacto

El Volumen de Entrenamiento Mejora la Hipertrofia Muscular pero no la Fuerza en Hombres Entrenados

Schoenfeld BJ, Contreras B, Krieger J, Grgic J, Delcastillo K, Belliard R, Alto A

2019
n=34

Resumen

Este estudio examinó 34 levantadores entrenados durante 8 semanas para determinar la relación entre el volumen de entrenamiento y el crecimiento muscular. Los participantes se dividieron en tres grupos que realizaban 9, 18 o 27 series por grupo muscular por semana. Los resultados mostraron una relación dosis-respuesta entre volumen e hipertrofia, con volúmenes más altos produciendo mayor crecimiento muscular.

Hallazgos clave

  • 10-20 series por grupo muscular por semana parecen óptimas para la mayoría de las personas entrenadas
  • Los volúmenes superiores a 20 series proporcionan rendimientos decrecientes y aumentan el riesgo de lesiones
  • Las ganancias de fuerza fueron similares en todos los grupos de volumen, sugiriendo que 9-12 series son suficientes para la fuerza
  • La variación individual significa que algunos responden mejor a volúmenes más altos o más bajos

Aplicación práctica

Rastree su volumen semanal por grupo muscular. Si hace menos de 10 series por semana, probablemente está dejando ganancias sobre la mesa. Si hace más de 25 series, puede estar excediendo su capacidad de recuperación. Comience con 12-15 series por grupo muscular semanalmente y ajuste según su recuperación y progreso.

Publicado en

Medicine & Science in Sports & Exercise, 51(1), 94-103

Leer el estudio completo
Crecimiento muscularAlto impacto

Una Revisión Sistemática, Metaanálisis y Metarregresión del Efecto de la Suplementación con Proteínas sobre las Ganancias de Masa Muscular y Fuerza Inducidas por el Entrenamiento de Resistencia

Morton RW, Murphy KT, McKellar SR, Schoenfeld BJ, Henselmans M, Helms E, Aragon AA, Devries MC, Banfield L, Krieger JW, Phillips SM

2018
n=49

Resumen

Este metaanálisis examinó 49 estudios con 1,863 participantes para determinar la relación entre la ingesta de proteínas y el crecimiento muscular durante el entrenamiento de resistencia. La investigación reveló que la suplementación con proteínas mejoraba significativamente la hipertrofia muscular cuando se combinaba con entrenamiento de resistencia, con rendimientos decrecientes por encima de 1,6g/kg/día de ingesta total de proteínas.

Hallazgos clave

  • La ingesta de proteínas de 1,6g/kg de peso corporal maximiza la síntesis de proteínas musculares en la mayoría de los individuos
  • Proteínas adicionales por encima de 1,6g/kg proporcionan beneficio adicional mínimo para el crecimiento muscular
  • El momento de la ingesta de proteínas importa menos que la ingesta diaria total cuando el entrenamiento es consistente
  • Las necesidades de proteínas pueden aumentar a 2,2g/kg durante la restricción calórica para preservar la masa muscular

Aplicación práctica

Calcule sus necesidades de proteínas: multiplique su peso corporal en kg por 1,6 para fases de volumen, o 2,2 durante fases de definición. No gaste dinero en suplementos de proteínas excesivos más allá de estas cantidades. Concéntrese en la ingesta diaria total en lugar de obsesionarse con el momento preciso alrededor de los entrenamientos.

Publicado en

British Journal of Sports Medicine, 52(6), 376-384

Leer el estudio completo
Crecimiento muscular

Declaración de Posición de la International Society of Sports Nutrition: Dietas y Composición Corporal

Aragon AA, Schoenfeld BJ, Wildman R, Kleiner S, VanDusseldorp T, Taylor L, Earnest CP, Arciero PJ, Wilborn C, Kalman DS, Stout JR, Willoughby DS, Campbell B, Arent SM, Bannock L, Smith-Ryan AE, Antonio J

2017
n=18

Resumen

Este documento de posición sintetizó evidencia de 18 participantes para proporcionar recomendaciones prácticas para optimizar la composición corporal a través de la nutrición y el entrenamiento. El documento abordó ingestas calóricas óptimas para ganancia muscular, distribución de proteínas y ratios de macronutrientes para diferentes objetivos de entrenamiento.

Hallazgos clave

  • Un superávit calórico de 300-500 calorías por encima del TDEE optimiza la ganancia muscular mientras minimiza la ganancia de grasa
  • Superávits más grandes (>500 cal) resultan en ganancia de grasa desproporcionada con músculo adicional mínimo
  • Tasas de ganancia muscular de 0,25-0,5 kg por mes son realistas para practicantes naturales intermedios
  • La ingesta de carbohidratos de 3-7g/kg apoya el rendimiento del entrenamiento y la recuperación

Aplicación práctica

Calcule su TDEE y agregue solo 300-500 calorías para volumen limpio. No siga consejos de 'volumen sucio' que fomentan superávits masivos. Espere ganar 0,25-0,5 kg por mes como intermedio, con aproximadamente 50-60% siendo músculo si se hace correctamente. Priorice los carbohidratos alrededor del entrenamiento para rendimiento y recuperación.

Publicado en

Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(1), 16

Leer el estudio completo
Crecimiento muscularAlto impacto

El Impacto de la Calidad de las Proteínas en la Promoción de Cambios en la Masa Muscular Inducidos por el Ejercicio de Resistencia

Phillips SM, Chevalier S, Leidy HJ

2016
n=42

Resumen

Esta investigación con 42 participantes investigó cómo la calidad de las proteínas afecta la síntesis de proteínas musculares y el crecimiento muscular a largo plazo. El estudio comparó diferentes fuentes de proteínas y su contenido de leucina, examinando el umbral para maximizar la síntesis de proteínas musculares por comida y la distribución óptima a lo largo del día.

Hallazgos clave

  • 20-40g de proteína de alta calidad por comida maximiza la síntesis de proteínas musculares
  • Se necesita un umbral de leucina de 2-3g por comida para desencadenar la síntesis proteica máxima
  • La distribución uniforme de proteínas en 3-4 comidas es superior a la distribución desigual
  • Las proteínas vegetales requieren 20-30% más de cantidad total para igualar la efectividad de las proteínas animales

Aplicación práctica

Consuma 20-40g de proteína por comida, distribuida en 3-4 comidas diarias. Cada comida debe contener al menos 2-3g de leucina (presente en proteínas animales, suero o proteínas vegetales combinadas). Si sigue una dieta basada en plantas, aumente la ingesta total de proteínas en un 20-30% para compensar el menor contenido de leucina y digestibilidad.

Publicado en

Nutrition & Metabolism, 13, 64

Leer el estudio completo
Composición corporal

Recomendaciones Basadas en Evidencia para la Preparación de Competencias de Culturismo Natural: Nutrición y Suplementación

Helms ER, Aragon AA, Fitschen PJ

2014
n=27

Resumen

Este estudio siguió a 27 culturistas naturales a través de la preparación de competencias, documentando cambios en composición corporal, tasa metabólica y rendimiento. Los investigadores rastrearon registros detallados de nutrición y entrenamiento junto con escaneos DEXA regulares para medir la preservación de masa libre de grasa durante fases agresivas de pérdida de grasa. El estudio estableció tasas óptimas de pérdida de peso y niveles mínimos de grasa corporal alcanzables naturalmente.

Hallazgos clave

  • Los culturistas naturales mantuvieron 95-98% de su masa muscular con tasas de pérdida de peso de 0,5-1% del peso corporal por semana
  • Tasas más rápidas de pérdida de peso resultaron en mayor pérdida muscular, hasta 30% de la pérdida total de peso
  • Los hombres pueden lograr 5-7% de grasa corporal naturalmente; las mujeres 12-15% para competencia
  • El volumen de entrenamiento debe mantenerse durante los cortes; intensidad ligeramente reducida

Aplicación práctica

Al hacer un corte, apunte a perder 0,5-1% de su peso corporal por semana para preservar músculo. No espere mantener la fuerza máxima durante cortes agresivos. Establezca objetivos realistas de grasa corporal: 5-7% para hombres es alcanzable pero no sostenible; 8-12% es un rango atlético saludable. Las mujeres deben apuntar a 15-20% para delgadez atlética.

Publicado en

Journal of the International Society of Sports Nutrition, 11(1), 20

Leer el estudio completo
Crecimiento muscular

Respuesta de Dosis de Proteína Ingerida de la Síntesis de Proteínas Musculares y Albúmina Después del Ejercicio de Resistencia en Hombres Jóvenes

Moore DR, Robinson MJ, Fry JL, Tang JE, Glover EI, Wilkinson SB, Prior T, Tarnopolsky MA, Phillips SM

2009
n=38

Resumen

Este estudio con 38 participantes examinó la relación dosis-respuesta entre la ingesta de proteínas y la síntesis de proteínas musculares después del ejercicio de resistencia. Los investigadores proporcionaron 0g, 5g, 10g, 20g o 40g de proteína de huevo después de entrenamientos de piernas y midieron las tasas de síntesis de proteínas musculares durante 4 horas.

Hallazgos clave

  • La síntesis de proteínas musculares alcanzó su pico con 20g de proteína post-entrenamiento para la mayoría de los individuos
  • 40g de proteína no proporcionaron beneficio adicional sobre 20g en hombres jóvenes entrenados
  • 0-10g de proteína mostraron aumentos dependientes de la dosis en la síntesis
  • La dosis efectiva de proteína se correlaciona con la masa corporal magra total

Aplicación práctica

No gaste dinero en batidos de proteína enormes post-entrenamiento. 20-40g son suficientes para la mayoría de las personas, dependiendo del tamaño del cuerpo. Un hombre de 180 libras necesita aproximadamente 20-25g, mientras que un hombre de 220 libras podría beneficiarse de 30-40g. Ahorre su presupuesto de proteínas optimizando cantidades en lugar de excederse.

Publicado en

American Journal of Clinical Nutrition, 89(1), 161-168

Leer el estudio completo
Crecimiento muscularAlto impacto

Modelos de Sarcopenia Acelerada: Piezas Críticas para Resolver el Rompecabezas de la Atrofia Muscular Relacionada con la Edad

Buford TW, Anton SD, Judge AR, Marzetti E, Wohlgemuth SE, Carter CS, Leeuwenburgh C, Pahor M, Manini TM

2007
n=86

Resumen

Esta revisión completa examinó patrones de pérdida muscular a lo largo de la vida y factores que afectan la síntesis de proteínas musculares. Aunque se centra en el envejecimiento, el estudio proporciona información crucial sobre las tasas de crecimiento muscular en adultos jóvenes y los mecanismos biológicos subyacentes a la hipertrofia muscular. La investigación estableció tasas de ganancia muscular de referencia de 2-3 kg por año en adultos jóvenes no entrenados bajo condiciones óptimas.

Hallazgos clave

  • Los principiantes pueden ganar 2-3 kg de masa muscular en el primer año bajo condiciones óptimas
  • Las tasas de síntesis de proteínas musculares disminuyen 0.5-1% anualmente después de los 30 años
  • El entrenamiento de resistencia puede mantener la masa muscular 10-15% por encima de individuos sedentarios
  • Los factores genéticos representan el 50-80% de la variación en la respuesta de desarrollo muscular

Aplicación práctica

Establezca expectativas realistas de ganancia muscular de 2-3 kg en el primer año si es principiante. Si tiene más de 30 años, comprenda que desarrollar músculo se vuelve progresivamente más desafiante, requiriendo entrenamiento y nutrición más consistentes para mantener las ganancias. Enfóquese en sobrecarga progresiva e ingesta adecuada de proteínas para maximizar su potencial genético.

Publicado en

Ageing Research Reviews, 6(1), 1-23

Leer el estudio completo
Estudios sobre esteroidesAlto impacto

Los Efectos de Dosis Suprafisiológicas de Testosterona sobre el Tamaño y la Fuerza Muscular en Hombres Normales

Bhasin S, Storer TW, Berman N, Callegari C, Clevenger B, Phillips J, Bunnell TJ, Tricker R, Shirazi A, Casaburi R

1996
n=43

Resumen

Este estudio pionero de doble ciego con 43 participantes examinó los efectos de la testosterona en el crecimiento muscular con y sin entrenamiento de resistencia. Los grupos incluyeron placebo con y sin entrenamiento, y testosterona con y sin entrenamiento. Los resultados demostraron que la testosterona suprafisiológica producía ganancias musculares significativas incluso sin entrenamiento, y ganancias exponenciales cuando se combinaba con entrenamiento de resistencia.

Hallazgos clave

  • La testosterona sola (sin entrenamiento) produjo 3,2 kg de ganancia muscular en 10 semanas
  • La testosterona + entrenamiento produjo 6,1 kg de ganancia muscular en 10 semanas (aproximadamente 2,5 kg por mes)
  • El entrenamiento natural solo produjo 2,0 kg de ganancia en 10 semanas
  • Las ganancias de fuerza fueron 3-4 veces mayores en el grupo de testosterona + entrenamiento

Aplicación práctica

Este estudio ilustra la diferencia dramática entre la construcción muscular natural y mejorada. Los practicantes naturales deben esperar 2 kg de ganancia muscular durante 10 semanas bajo condiciones óptimas, mientras que las tasas mejoradas pueden ser 3x más altas. Use esto para verificar sus expectativas e identificar afirmaciones irreales de influencers que pueden estar mejorados pero afirman estado natural.

Publicado en

New England Journal of Medicine, 335(1), 1-7

Leer el estudio completo
Estudios FFMIAlto impacto

Índice de Masa Libre de Grasa en Usuarios y No Usuarios de Esteroides Anabólicos-Androgénicos

Kouri EM, Pope HG Jr, Katz DL, Oliva P

1995
n=157

Resumen

Este estudio pionero estableció el Índice de Masa Libre de Grasa (FFMI) como herramienta para evaluar el desarrollo muscular y el posible uso de esteroides. Los investigadores analizaron 157 atletas masculinos, incluyendo 83 usuarios de esteroides y 74 no usuarios, midiendo su composición corporal y calculando valores FFMI normalizados. El estudio encontró que los usuarios de esteroides tenían valores FFMI significativamente más altos (promedio 26,4) en comparación con los no usuarios (promedio 22,8), con un límite superior de aproximadamente 25 para atletas naturales.

Hallazgos clave

  • Los atletas naturales rara vez exceden un FFMI de 25, con valores promedio alrededor de 22-23
  • Los usuarios de esteroides mostraron consistentemente valores FFMI superiores a 26, a menudo alcanzando 28-30
  • El umbral de 25 FFMI mostró una especificidad del 95% para distinguir atletas naturales vs dopados
  • Las mediciones de composición corporal fueron indicadores más confiables que el peso solo

Aplicación práctica

Esta investigación proporciona la base para usar el FFMI como herramienta de establecimiento de objetivos realistas para atletas naturales. Si entrena naturalmente y su FFMI se acerca a 25, probablemente esté cerca de su potencial genético. Valores significativamente superiores a 25 pueden indicar expectativas irreales para el entrenamiento natural o sugerir que se están usando atletas dopados como comparaciones.

Publicado en

Clinical Journal of Sport Medicine, 5(4), 223-228

Leer el estudio completo

Descargo de responsabilidad

Esta información de investigación se proporciona solo con fines educativos. Consulte a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa nuevo de entrenamiento o nutrición.

FFMI Calculator - Muscle Mass Calculator | Lean Body Mass Calculator | FFMI Calc